
Salud Odontologica
“Programa de Prevención de Caries Dental”
Existen en nuestra sociedad temas que pertenecen al ámbito familiar y que precisamente por ser hogareños, a veces no se toman con la seriedad y el cuidado para que en el futuro, no se conviertan en problemáticos -y uno de esos temas es precisamente- las caries dentales de los chicos y por ende de toda la familia.
Una reciente encuesta realizada en la Provincia, por el programa Prosane de la Secretaria de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de Córdoba, nos demuestra que mas del 60% de la mitad de los chicos en edad escolar tienen caries (primero a sexto grado) en un universo de 9700 encuestas.
Los índices tan elevados demuestran que si bien se hacen esfuerzos desde la educativo, oficial y privado, las acciones muchas veces no son suficientes y quedan en la educación del hogar y su tratamiento, el problema de la salud bucal.
Necesidades
Varios factores se suman:
Escasa concurrencia al odontólogo
Susceptibilidad que tenga cada organismo
Componentes hereditarios
Higiene
Mayor consumo de azucares
Así surgen conclusiones que nos demuestran que se debe profundizar el trabajo de conciencia comunitaria-escolar para poder reducir la problemática existente, por un futuro mejor para todos.
Objetivo general:
Sumar nuestras acciones en las Escuelas, con un programa de prevención primaria, que aspira a reducir la incidencia de caries en la población escolar; a través de simples medidas, propendiendo a la adopción de hábitos higiénicos.
Objetivos específicos:
Trabajar para lograr:
Educación sanitaria.
Cepillado y uso de crema dental fluorada para eliminar la placa bacteriana.
Aplicación de flúor mediante enjuagues periódicos o por vía tópica.
Recomendaciones dietéticas destinadas a reducir el consumo de hidratos de carbono refinados entre comidas, lograr 4 ó menos momentos de azúcar diarios.
Aplicación de tratamientos preventivos: sellado de fosas y fisuras en primeros molares.
Revisión periódica por el odontólogo.
Actividades:
Visita a escuelas, con un programa tentativo, a través de charlas de educación sanitaria, con materiales que incluyen mensajes sobre la importancia de mantener una correcta higiene bucodental y consejos para llevar a cabo la misma.
Instrucción y evaluación sobre prácticas de aplicación en técnicas de cepillado.
Recreación y juegos referidos a las actividades a desarrollar.
Recursos materiales:
Cepillos dentales.
Pastas fluoradas.
Láminas explicativas sobre el tema a desarrollar.
Proyector, equipo
Recursos Humanos
Odontólogas.
Personal docente de las Escuelas a visitar.
Miembros de la ONG Pre-venir.